Sí que existe una cantidad máxima de retinol en cosmética, pero es una recomendación, no es de obligado cumplimiento. Seguro que alguna vez te había asaltado esta duda. Además te habrás preguntado si todos los ¨retinoles» son iguales si se muestran al mismo porcentaje en el envase.
El retinol es el retinoide más usado y estudiado en cosmética. Toda rutina antienvejecimiento debe incluir un producto con retinol. Recuerda que son activos a incuir en el tratamiento nocturno.
¿Qué cantidad debemos de usar? ¿Debo empezar con algún porcentaje específico? ¿puedo usarlos todas las noches? ¿Cual es el % máximo que podría aplicar? En este artículo te aclaro todos estos aspectos. Los cosméticos con retinoides comercializados en la U.E. no tienen un porcentaje máximo de retinoides al que deban someterse. Además el potencial efecto irritante del retinol, no se advierte de forma clara en la cosmética convencional.
Cuando hablamos de cantidad de retinoides debemos sumar las equivalencias en UNIDADES INTERNACIONALES de RETINOL, de esta forma podemos comparar. Si por ejemplo encontramos un serum que lleva retinol y retinil palmitato, no podríamos sumar ambos activos directamente, los debemos sumar una vez que sepamos convertir el uno en el otro.
1000 U.I. de vitamina A equivalen a 0,3% de RETINOL, 0.34% de RETINIL ACETATO y 1,83% de RETINIL PALMITATO.
Publicaron una recomendación en el 2016 sobre el porcentaje máximo que debería usarse en cosmética, que son 1000 U.I., por lo tanto no aconsejan porcentajes superiores al 0,3% de RETINOL
Esta recomendación viene dada por el ratio riesgo/beneficio. Es decir, a partir de 0,3% de retinol, ¿compensa la irritación que produce con el beneficio? Debe ser que no compensa, por eso hacen esa recomendación.
Si buscas seguro que encuentras cosméticos con porcentajes mayores a los aconsejados. En mi opinión, puede que lo tengan y con ello el riesgo a la irritación de la piel es mayor, pero he observado que en algunos casos suman retinil y retinol como si fuera lo mismo (como sumar peras con manzanas) y publican ese total, ¿esto es correcto? para mi no lo es, pero debe ser que se permite porque lo he visto en varios casos. ¿Cómo detectarlo? Mira en el INCI y busca ambos activos, así te puedes hacer a la idea si el porcentaje es sólo retinol o lleva una mezcla de retinoides.
Te pongo el enlace de las opiniones de SCCS de la U.E. del 2016 al 2021 aquí por si quieres consultar tu mismo más datos sobre retinoides u otros activos de interés.
Igualmente en mi opinión el retinol no tiene que irritar si su introducción se hace de forma paulatina y con el consejo adecuado. Se puede subir del porcentaje cada 6 meses sin problema siguiendo las pautas que te aconseje la persona que te establezca la rutina. Si quieres que esa persona sea yo, contacta aquí conmigo.

¿Qué piensas?