La cutícula del cabello es la estructura que le da protección. Está formada por varias capas de células cuticulares (normalmente de 6 a 8) unidas a través del Cemento Cuticular que actúa como un pegamento que le da cohesión. La cutícula es la capa más externa que engloba el córtex, donde se disponen las fibras de queratina. Existe una estructura aún más interna que se denomina médula pero que no siempre se presenta.
Cada célula cuticular se dispone en forma de teja o escama mirando hacia las puntas. Cada una tiene una longitud de 60 µm (0,06 mm) y 0,5 µm (0,00005 mm) de grosor. La anchura total de la zona de la cutícula es la suma de todas esas capas dispuestas alrededor del córtex. El grosor del cabello no depende del número de capas de cutículas que tiene. Por el contrario le confiere resistencia a la tracción, así que un cabello será propenso a romperse por la zona en dónde menos capas de cutículas tenga. El cabello liso es más homogéneo en este aspecto a lo largo de su extensión. La forma del cabello está definida genéticamente. El folículo del cabello liso es simétrico al contrario que el rizado que tiene forma de palo de golf y a lo largo de su longitud va variando su número de capas de cutícula, lo que favorece la formación de las ondas y rizos.

El cemento que une las capas de cutícula o CMC es lo que confiere ese resistencia. Una cutícula resistente será la clave de la protección de nuestra fibra capilar. La cutícula se daña por acción del calor (en realidad por el exceso de calor, tal como vimos en el artículo sobre el secador -para verlo haz click aquí-), el sol y agentes químicos como tintes, decoloraciones, alisados, permanentes, aguas alcalinas, cloradas y marinas etc…
El cabello brilla más cuando la cutícula está intacta y por lo tanto más lisa, por eso los cabellos dañados se ven más mates. Para conseguir un cabello más bonito debemos mantener la cutícula intacta y evitar que los tratamientos nos dañen. El daño de la cutícula no es reversible, es un tejido que no se regenera tal como os explico en este (haz click aquí) sobre las diferencias que hay entre los tratamientos sobre la piel y el cabello. Tenéis mucho contenido sobre cómo cuidar el cabello para evitar dañar la cutícula en mis post de Instagram, aunque ya iré escribiendo más sobre el tema.
Si estás interesado en aprender más sobre la estructura capilar, tienes un curso específico con toda la información aquí

Maira Alejandra Villarruel
abril 24, 2022Excelente post estoy aprendiendo mucho con su contenido sobre los cuidados gracias por compartir su conocimiento de una forma tan clara y sencillo .mi admiración total ! Dios la bendiga 🙏
Helena
mayo 13, 2022Muchas gracias por tu comentario. Me alegra que estés aprendiendo con mi contenido 🙂
Mónica
diciembre 29, 2022Hola Helena té si ho em tik- tok,quiero que me consegues con el pelo. Tengo 48 años.
Se me cae mucho lo tengo muy fins y me lo veo apagada y sin volum en.
Me podrias aconsegar algun producto anticaida??
Gracias
Helena
diciembre 30, 2022Hola Mónica, rellena el formulario de contacto para que te pueda enviar la info de mis servicios. Gracias