Los sulfatos son un tipo de detergentes aniónicos, es decir, que tienen carga negativa. Tienen mala reputación porque son los más potentes de todos los detergentes. Dentro de los tipos de detergentes encontramos: aniónicos, catiónicos, no iónicos y anfóteros. No os voy a aburrir describiendo minuciosamente las características de todos, pero sí os voy a ayudar a que podáis tomar vuestras decisiones.

Los detergentes aniónicos tienen la mayor eficacia de limpieza y por lo tanto son los más desengrasantes. Esta característica es indeseable cuando hablamos de piel y cuelo cabelludo. Además como están cargados negativamente, producen más encrespamiento en el cabello. La clave por lo tanto será en seleccionar un detergente que no sea muy desengrasante o usarlo en pequeña proporción respecto al total de los ingredientes. Por eso vamos a hablar de los diferentes tipos de detergentes aniónicos que podemos encontrar en las fórmulas, ya que de esta forma, nos aseguraremos más de que ese producto tendrá suficiente capacidad de limpieza para mantener nuestro cuero cabelludo SANO.
Me parece más interesante tratar los sulfatos cuando hablamos de champús, dado que estamos tratando el cuero cabelludo como las raíces del cabello. Lo primero a tener en cuanta es que el champú hay que seleccionarlo según las necesidades del cuero cabelludo y sólo usarlo para lavar esa zona, Si quieres más info, puedes hacer clic aquí.
Cuando miramos en una etiqueta, y buscamos un producto sin sulfatos (que como ya mencioné no debería poner ¨sin sulfatos» por normativa europea – más info aquí -), debemos saber qué nombres se suelen usar. Los sulfatos puedes ser naturales o sintéticos, biodegradables o menos respetuosos con el medio ambiente, pero si están en un cosmético comercializado en la U.E. NO son tóxicos para el ser humano. No es el objetivo este artículo el entrar a detallar estos datos, pero es una forma de aclarar el concepto erróneo que actualmente induce el marketing (más info aquí)
Los sulfatos más conocidos y más usados son :
SODIUM LAURETH SULFATE (SLES)
SODIUM LAURYL SULFATE (SLS)
Los sulfatos derivan de alcoholes grasos y según la guía de la Dra. Draelos sobre cuidado capilar, el primero (SLES) puede usarse en cueros cabelludos seco, normal y graso, pero el segundo (SLS) sólo en cueros cabelludos grasos o personas que se les ensucia por su tipo de trabajo (cocineros) o porque usan productos como lacas que ensucian mucho el cuero cabelludo. Normalmente suelen estar en segunda posición (justo después del agua) en las fórmulas porque son eficaces y baratos. Si tienes el cuero cabelludo sensible podrías usarlos pero debes buscar el primero (SLES) y que no se encuentre en las primeras posiciones dentro de la lista de ingredientes (INCI).
Si buscas un champú que contenga detergentes aniónicos (recordad que es el grupo de detergentes con mayor capacidad de limpieza)pero no quieres que te limpie en exceso (demasiado seco y encrespado), puedes buscar varias opciones:
- Selecciona un producto que aunque contenga sulfatos (mejor SLES que SLS), también lleve SARCOSINAS: Lauryl Sarcosine o Sodium Lauryl Sarcosinato. Si sólo llevara sarcosinas, a penas tendría poder limpiador. Hay que tener en cuenta que el cuero cabelludo es una zona proclive al crecimiento en exceso de Malasezzia furfur (un hongo que no nos conviene que esté alterado)
- Escoge otros detergentes aniónicos con poder de limpieza medio y no irritantes del cuero cabelludo. Tienes estas 2 alternativas que se pueden presentar solos o en conjunto:
SULFONATOS (Sodium…..Sulfonate)
ISETIONATOS (….. Isethionate)
- Si prefieres un producto de cosmética natural/Bio/Eco, debes buscar SODIUM COCO SULFATE. Es un sulfato natural procedente de los ácidos grasos del coco suele ser la base de champús sólidos y aunque parece no producir huella negativa en el medio ambiente, es agresivo casi tanto como el LAURYL SULFATO. Por otro lado el SODIUM COCOYL ISETHIONATE, aunque es biodegradable y está autorizado en cosmética BIO, su síntesis no es tan «limpia» como el anterior. Igualmente son 2 buenas alternativas que suelen estar en cosmética sólida.
Como has podido ver no hay nada blanco ni negro, sino que todo se basa en una escala de grises
Si quieres buscar un champú que te pueda ir bien, aunque te haya dado muchas claves y no eres capaz, cuentas siempre con mi servicio de asesoramiento personalizado pinchando aquí.
Pero si lo que quieres es aprender más sobre ingredientes en champús, puedes hacer mi curso sobre Champú aquí
Si tienes dudas de algún producto, me puedes dejar un comentario, que yo encantada te responderé.

Nuria
septiembre 28, 2021Helena muchísimas gracias por el tiempo y la rapidez que has dedicado a ayudarnos. Me ha parecido súper interesante y de gran ayuda. Voy a hacerme una chuleta y mirar los champús que tengo. Eres un cielo. Gracias ❤️
Helena
septiembre 28, 2021Hola Nuria, muchas gracias por tu cometario. Me alegra que te haya gustado el artículo, próximamente hablaré de otros detergentes para que tengáis la información completa.
Ana María mena
septiembre 28, 2021Me encanta leer información fe una profesional del tema porque a las peluqueras nos da la seguridad de informar con más credibilidad a nuestras clientas , gracias mil por compartir tu sabiduría helena ♥️
Helena
septiembre 28, 2021Gracias por el comentario Ana María, estiy incluso desarrollando un curso para daros más conocimiento a profesionales de tu sector. Ya os iré informando por redes.