Cada vez hay mayor evidencia científica que apoya la idea de que tomar colágeno funciona.
El componente principal de la dermis es el colágeno que además es la proteína más presente en nuestro organismo.
A medida que vamos envejeciendo, la síntesis de la misma se enlentece y empezamos a notar esos signos de la edad como arrugas y falta de firmeza.

La utilidad de tomar colágeno es un tema muy controvertido pero cada vez existen más estudios que avalan su efectividad. De hecho existen 2 estudios en los que se revisan los datos publicados hasta la fecha:
Revisión publicada en 2020 en el que selecciona 9 estudios (pulsa aquí para más info). Sobre este estudio tengo un post en Instagram con los puntos más importantes: pulsa aquí para ver el post
Revisión publicada en 2021, en este caso se seleccionan 19 estudios. Los criterios de inclusión fueron: que se realizaran en pacientes sanos mayores de 18 años y fueran ensayos clínicos randomizados. Sólo se seleccionaron si se evaluaban aspectos relacionados al envejecimiento de la piel. La suma de todas las personas que se involucraron en estos 19 estudios fueron 1125 con una duración de tratamientos de 4 a 16 semanas. Estos estudios se realizaron del 2015 al 2020.
La conclusión de esta última revisión fue que el colágeno hidrolizado y los péptidos de colágeno pueden mejorar los signos de la edad ya que disminuyeron arrugas faciales, mejoró la hidratación cutánea y elasticidad.
Esta revisión también nos ofrece 2 datos importantes con los que nos tenemos que quedar si decidimos iniciar la toma de colágeno:
1.-El tiempo necesario para «retrasar» el envejecimiento de la piel es de 90 días de suplementación.
2.-Los efectos del colágeno duran hasta 1 mes después de haber dejado de tomarlo.
Mi consejo por lo por lo tanto es que deberíamos hacer ciclos de 3 meses descansando 1 mes entre ellos.
¿Qué colágeno o fórmulas de colágeno se usaron en este último estudio?
Esta información me parece de suma importancia. Existen muchos complementos alimenticios en el mercado con colágeno y es difícil desde el punto de vista del cliente, seleccionar de forma correcta. Además no suelen ser productos baratos y ya que vamos a invertir en salud, mejor con un complemento que tenga un estudio de los seleccionados en esta revisión.
Después de estar varios días leyendo todos y cada uno de los 19 estudios os puedo dar la siguiente información:
14 estudios valoraron fórmulas comercializadas actualmente. De estas 14 fórmulas en las que se trata de colágeno con otros ingredientes, en España sólo están disponibles: Gold Collagen Active y Gold Collagen Forte (ambos del mismo laboratorio; Minerva Labs)
Los otros 5 estudios son sobre activos de colágeno registrados: Peptan, Verisol y Jellice. En estos estudios valoran el colágeno en sí, no la fórmula en la que nos encontraremos comercializada.
Las 2 fórmulas de las que os he hablado contienen Peptan, así que encontramos evidencia que funciona tanto el colágeno como el complemento alimenticio comercializado.
Puedes consultar el estudio buscando la siguiente referencia PMID: 33742704
Si quieres probar Gold Gollagen, te dejo el enlace aquí y si usas HELENAGOLD20 tendrás el 20% de descuento


Y tu, ¿Tomas Colágeno?

¿Qué piensas?